Hola Peregrino y peregrina, somos Carmen y Luis, peregrin@s como tú. Regentamos un alojamiento Posada El Camino, en Lintzoain, en la etapa que va de Roncesvalles a Zubiri,  somos la última posibilidad de alojarte antes de Zubiri y estamos a los pies del Alto de Erro, a catorce kilómetros del alberque  Roncesvalles, para quienes queréis hacer medias etapas, y a 38 kilómetros de Saint Jean Pied de Port.

Si decides embarcarte en esta aventura en invierno este es tu sitio, aquí explicamos las ventajas e inconvenientes de esta aventura desde el conocimiento que nos otorga el hecho de vivir en el Pirineo Navarro y haber peregrinado.

 

Invierno en el Camino de Santiago

 

Si comienzas el Camino Francés entre Noviembre y Marzo, hay una serie de cosas que debes tener en cuenta y unas cuantas reflexiones que hacer. Hablamos de Noviembre a Marzo porque en nuestra zona es lo que suele durar el invierno, pocos alberques en invierno y pocos alojamientos.

 

Duelo Cuerpo-Mente

 

El primer concepto que tienes que tener muy claro es la pelea cuerpo-mente, esto lo vas a sufrir o disfrutar en cualquier estación que elijas. La mente te va a exigir que avances, pero aquí el sabio es el cuerpo y a él hay que escuchar. Ante cualquier problema físico o ambiental la respuesta debe ser parar, reflexionar, qué me aporta el continuar y que gano con parar. Una mala decisión te puede apartar del Camino y mandarte para casa en forma de lesión o  malos pensamientos, “que hago yo aquí”, pregunta que te asaltara unas cuantas veces, sobre todo si haces el camino en Invierno.

Parar en el instante adecuado  te permite disfrutar los momentos del Camino, tienes que tener muy claro que para padecer me quedo en casa. Es el cuerpo el que te va a marcar lo que debes de hacer, escucharlo es fundamental para acabar y gozar el peregrinaje.

Ser flexible te va a permitir completar la Ruta Jacobea, ser rígido te lo pondrá muy complicado, tienes que aplicar el sentido común y  tomar como principio básico la precaución.

Esta reflexión te ayudará en cualquier época del año..

Qué debes llevar

 

Una cosa que debes tener clara es que cada uno somos un mundo, lo que para mi es accesorio para ti puede ser esencial, un ejemplo muy recurrente puede ser la cámara de fotos, añade peso y para mi puede ser prescindible, pero si eres amante de la fotografía para ti será primordial.

Teniendo esto en cuenta, te proponemos lo más básico para este viaje:

  • Una bota cómoda, usada e impermeable acompañada de polainas
  • Ropa de lluvia, tanto abrigo como pantalones, y ropa térmica, camisetas y pantalón, gorro y guantes. Importante llevar ropa de recambio para cuando llegues al alojamiento.
  • Un par de buenos bastones, que te den seguridad en momentos de nieve, de barro por el agua o hielo.
  • Una mochila cómoda, amplia y con funda impermeable.
  • Una linterna o frontal para uso en el alojamiento.
  • Un pequeño botiquín, desinfectante, aguja, hilo…
  • Una botella de agua.
  • Neceser de aseo.
  • Comida para cubrir cada etapa, sobre todo en invierno muchos bares, tiendas y restaurantes están cerrados.

 

Qué debes tener en cuenta

 

Debes considerar qué harás el Camino prácticamente solo o sola, la senda se vacía, desaparecen las aglomeraciones del resto del año, tendrás una experiencia distinta, de soledad y disfrute. Los paisajes cambian de manera radical, los árboles se desnudan y el Camino se puede cubrir de nieve, hielo y nieblas, pero si has pensado caminar en Invierno es porque quieres una experiencia diferente, y ten por seguro que la tendrás, tan solo tienes que prepararte para esas contingencias.

 

El invierno en el Camino

 

Debes prestar atención a la meteorología y respetarla, precaución con el estado del Camino, rutas cerradas por nieve, las nieblas y  el hielo, a veces es mejor parar un día o dos que arriesgar toda la experiencia, una app para conocer el tiempo te será de gran ayuda.

Algo a tener muy en cuenta es el peso que vas a transportar, tienes que limitarlo al máximo pero no prescindir de nada que te pueda limitar. Parte de los peregrin@s que abandonan el Camino lo hacen por los problemas generados por el peso, debemos cambiar nuestros hábitos al caminar, descansar a menudo y acortar las primeras etapas, es una buena solución, verás como día a día te vas habituando y el cuerpo responde mejor, pero ante cualquier problema PARA  Y REFLEXIONA.

Otro aspecto muy importante, los negocios del Camino estamos en temporada baja, muchos cierran, por ello habrás de planificar cada etapa, logística y alojamiento, LLAMA Y RESERVA para tener un final de etapa sin sobresaltos.Ten en cuenta que habrás de adaptarte al Camino y sus circunstancias.

Ventajas

 

Si has llegado hasta aquí es que lo ves factible, perfecto, te contaremos ahora algunas ventajas de hacer el Camino en invierno.

A nivel personal, la mayor ventaja es que vas a poder disfrutar de la soledad, estar contigo, y prestar más atención a todo lo que te rodea, conectaras con la Naturaleza sin esfuerzo disfrutando de todos los cambios de paisaje que te vas a encontrar. Te sorprenderá la diversidad que vertebra el Camino.

Si te documentas antes de partir, podrás disfrutar de lugares con encanto, iglesias, conventos, palacios, enclaves con historia que te conectaran con el peregrinaje antiguo, la esencia de la Ruta Jacobea.

Otra ventaja importante es que te vas a evitar los madrugones que provoca el calor, podrás alargar la caminata, dependiendo siempre del tiempo y cuidando de llegar a destino antes de que caiga el sol.

Asimismo evitaras las carreras por encontrar alojamiento y  los llenos de otros momentos, siempre que seas previsor/a como he citado anteriormente.

Estate despiert@, disfruta de lo que te rodea y convertirás esta “locura” en una experiencia inolvidable, quedarás marcado.

Si te podemos ayudar en algo más no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro correo: info@posadaelcamino.com

O a través de nuestra web